
Por: Licdo. Paul J. Maldonado B.
En la agencia libre de la temporada 2024-2025, uno de los peloteros más codiciados por todos los equipos fue el jardinero derecho dominicano Juan Soto. Con apenas 27 años de edad, Soto Pacheco ha sido una sensación en las Grandes Ligas, donde muchos equipos soñaban con verlo vestir su camiseta.
El joven pelotero ha pasado por varias organizaciones de Grandes Ligas, entre ellas los Nacionales de Washington, donde ganó un anillo de Serie Mundial; los Padres de San Diego, con quien compartió equipo con otros destacados dominicanos; y los afamados “Muros del Bronx”, los Yankees de Nueva York, con quien jugó su última temporada antes de firmar el contrato más grande en la historia del béisbol.
Cabe recordar que, durante su última temporada con los Nacionales de Washington, estos le ofrecieron una propuesta multimillonaria: más de 400 millones de dólares por 12 años. Muchos consideraron esta oferta como imposible de rechazar; sin embargo, Soto y su agente Scott Boras la rechazaron, lo que finalmente llevó al equipo a transferirlo.
Al convertirse en agente libre, el dominicano recibió múltiples ofertas millonarias. Sin embargo, la más atractiva para él fue la de los Mets de Nueva York, quienes le ofrecieron un contrato récord de 765 millones de dólares por 15 años. Esta oferta lo convirtió en el deportista mejor pagado de la historia.
A raíz de este majestuoso contrato, Juan Soto se convirtió en blanco de críticas. Muchos intentaron restarle mérito a su talento, argumentando que no valía la suma que los Mets le ofrecieron.
Jugar en Nueva York no es tarea fácil. La prensa, los cronistas y los fanáticos son exigentes y no le han dado tregua al dominicano. Durante toda la temporada ha estado bajo una lupa, siendo juzgado por cada detalle, como cuando no participó en el Juego de Estrellas de esta temporada.
No obstante, su talento y preparación han comenzado a silenciar a sus detractores. Juan ha demostrado por qué es uno de los mejores, respondiendo con fuerza a las críticas desde el terreno de juego.
El zurdo ha dado mucho de qué hablar, conectando batazos impresionantes durante toda la temporada. Hasta la fecha, acumula 41 cuadrangulares, 100 carreras impulsadas, 100 carreras anotadas, 100 bases por bola y ha logrado un inesperado 30-30 (30 jonrones y 30 bases robadas) y los Mets están rumbo a la Serie de Wild Card. Estas estadísticas demuestran de forma contundente que estamos frente a uno de los mejores peloteros del béisbol actual, les guste o no a sus críticos.
A falta de solo nueve juegos para terminar la temporada regular, Juan Soto está cumpliendo con todas las expectativas. Su rendimiento ha justificado con creces el contrato que firmó, silenciando a quienes dudaron de él.
Además de sus hazañas con el bate, Juan Soto ha sido una verdadera sensación en la ciudad de Nueva York. La firma del estelar dominicano ha generado un impacto inmediato no solo en el terreno de juego, sino también fuera de él. Los Mets han roto récords de ventas en esta temporada, impulsados por la popularidad y carisma de Soto, lo que demuestra que, desde el punto de vista comercial, el millonario contrato ha sido rentable para los dueños del equipo.
Pedimos a Dios que le dé mucha salud y bendiciones a Juan Soto, para que este gran pelotero continúe enalteciendo la bandera dominicana, siga acumulando números impresionantes en su carrera y, en un futuro, logre un merecido lugar en el Salón de la Fama.