Hallaron un planeta del tamaño de la Tierra flotando libre en el espacio

Escrito por Redacción

Así como existen planetas que en forma ordenada orbitan una estrella y conforman un sistema solar, hay otros mundos en la Vía Láctea y otras galaxias que son errantes vagabundos y flotan libremente aislados de cualquier estrella anfitriona.

Probablemente formados de la misma manera que otros planetas, es decir, dentro del disco giratorio de gas y polvo que rodea a una estrella joven, estos mundos son expulsados violentamente de sus vecindarios celestiales hacia el espacio exterior fuera de su sistema solar.

En una reciente investigación, científicos de la NASA y la Universidad de Osaka en Japón publicaron dos artículos en The Astronomical Journal, en que aseguran que estos mundos son billones ya que son seis veces más abundantes que los mundos que orbitan alrededor de sus propios soles. En los mismos estudios científicos identificaron el segundo planeta flotador libre del tamaño de la Tierra, registrado hasta ahora.

Para estudiar mejor estos mundos rebeldes, David Bennett, astrónomo del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA, y su equipo utilizaron 9 años de datos del telescopio de Observaciones de Microlente en Astrofísica en el Observatorio Mount John de la Universidad de Canterbury en Nueva Zelanda. Durante ese tiempo observaron los exoplanetas detectados indirectamente midiendo cómo su gravedad deformaba y magnificaba la luz que llegaba de estrellas lejanas detrás de ellos, un efecto conocido como microlente.

Con la ayuda de modelos computacionales, los investigadores calcularon la dispersión de las masas de más de 3500 eventos de microlente, que incluían estrellas, remanentes estelares, enanas marrones y candidatos a nuevos planetas. Y esos mismos datos resultaron lo suficientemente convincentes como para que el equipo afirmara el descubrimiento de una nueva Tierra flotante y viajera). A partir de este análisis, estiman que hay alrededor de 20 veces más mundos que flotan libremente en nuestra Vía Láctea que estrellas, con la Tierra -Planetas con masa 180 veces más comunes que los rebeldes Júpiter.

Fuente: Infobae.

Compartir

SEGUIR LEYENDO