Investigadores españoles descubren nueva libélula en Fiyi

Escrito por Redacción

Investigadores del grupo de Ecología Evolutiva y de la Conservación de la Escuela de Ingeniería Forestal de Pontevedra, dependiente de la Universidad de Vigo (noroeste de España), descubrieron una nueva especie de libélula que habita en el archipiélago de las islas Fiyi.

El hallazgo de esta especie, que fue bautizada con el nombre científico de «Nesobasis rito», fue realizado por Anais Rivas, Adolfo Cordero y Olalla Lorenzo, que describen este insecto en un artículo publicado en la revista Zootaxa.

El estudio, que firman también el estadounidense Christopher D. Beatty y las fidjianas Bindiya Rashni, Hilda  Waga- Sakiti y Marika Tuiwawa, se centra en la diversidad de comportamientos de las diferentes especies de este insecto alado presentes en el archipiélago.

Pero en el análisis genético realizado a los ejemplares estudiados pudieron confirmar la existencia de esta nueva especie que, según sus descubridores, recibió el nombre de «rito» para honrar los rituales de la comunidad local de la aldea de Drawa.

En el artículo se describe la «Nesobasis rito» y se compara con las especies más próximas, como la «Nesobasis comosoma» y la «Nesobasis heteroneura», presentes en otras islas de Fiyi y de las que se diferencia principalmente por la forma de su apéndice caudal, más largo y delgado y dotado de un diente basal, ausente en otras especies.

Este «estatus específico», según Rivas, se vio posteriormente confirmado por los resultados del análisis genético, «ya que no podemos apoyarnos solo en la morfología».

La comparación de los resultados obtenidos en este análisis permitió constatar cómo los ejemplares de esta nueva libélula «se asemejan mucho entre sí genéticamente», al tiempo que son «claramente diferentes» de los de otras especies del género.

Compartir

SEGUIR LEYENDO